Portada del libro China


PVP: 25,00 €
ISBN: 978-84-92924-68-4
Páginas: 454
Encuadernación: rústica con solapas

Colección: Sociedad actual
Temáticas:
historia

China

Historia, pensamiento, arte y cultura
 

En muy corto espacio de tiempo se ha suscitado en todo el mundo un extraordinario interés por China. En principio, las razones de este interés son, sobre todo, de tipo económico. Casi de repente, China ofrece al capitalismo mundial dos ventajas importantes: el lugar adecuado para manufacturar sus productos a unos precios impensables en occidente y un mercado extraordinariamente amplio. Y junto a este fenómeno, se produce otro: una fuerte emigración de la población china. Hoy, los chinos y lo chino están presentes en nuestras vidas. Lo evidencian su presencia en nuestras ciudades, sus negocios y sus productos que invaden nuestros mercados. China ha vuelto al mundo tras casi dos siglos de humillación con la desconfianza de occidente y desconfiando de occidente; pero ¿qué sabemos del gigante asiático? ¿Cuántos recuerdan que en 1606, en Manila, que era española, convivían con los españoles 20.000 chinos? o que el primer comercio oceánico lo estableció España en el siglo XVI con la ruta México-Manila-Acapulco-Veracruz-Sevilla/Cádiz que funcionó durante 250 años... Es momento de retomar aquellas páginas de nuestra historia.

Luis Palacios Bañuelos
Luis Palacios Bañuelos es catedrático de Historia Contemporánea, historiador y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla. El tema de la Segunda República española ha dado vida a sus libros: Elecciones en Burgos, 1931-1936. El Partido Nacionalista Español (Universidad Complutense, 1981), Segunda República. Volumen XVIII de los treinta que integran la Historia de España del Club Internacional del Libro de la que es director y coordinador (2007) y ¿Por qué llega la Segunda República y hacia dónde va? (Dilex, 2016). Como investigador, sus temas de atención prioritaria -traducidos en libros- son: La Historia de España (Reflexiones sobre la España de fin de siglo, 2001; España. Del liberalismo a la democracia, 2004; Franco-Mao, 1973, 2013; Las bases de la España actual, 5 V., 2017; Historia del franquismo, Almuzara, 2020, también las Humanidades (Donde habita el olvido. Las Humanidades hoy, 2013; Don Ramón Carande, un personaje raro, 2006; Vicente Palacio Atard, maestro de historiadores -coautor-, 2012) y por último, la Institución Libre de Enseñanza (José Castillejo, última etapa de la Institución Libre de Enseñanza, Narcea, 1979 ; El Instituto-Escuelas. Historia de una renovación educativa, Ministerio de Educación y Ciencia, 1988; La España soñada, BAM, 2019). Es director de La Albolafia. Revista de Humanidades y Cultura, edición digital.

Raúl Ramírez
RAUL RAMIREZ RUIZ profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y miembro del Instituto de Humanidades. Especialista en historia contemporánea entre sus libros destaca Córdoba y su provincia durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), La criminalidad como fuente histórica. El caso cordobés, 1900-1931, y Caciquismo y endogamia. Un análisis del poder local en la España de la Restauración. En la actualidad es profesor del «Curso de Expertos en estudios asiáticos: historia-cultura, economía, política y relaciones internacionales», impartido en la Cámara de Comercio de Madrid.

De los mismos autores

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819