Portada del libro Karin Boye


PVP: 18,50 €
ISBN: 978-84-12584-28-8
Páginas: 200
Tamaño: 13,50 x 21 cm
Encuadernación: rústica con solapas

Colección: Última Thule
Temáticas:
poesía antología mujeres trascendencia
IBIC: DCF
THEMA: DCQ
BISAC: POE005010

Karin Boye

Poesía
 

Antología poética que recoge los libros de madurez de la poeta sueca Karin Boye, en edición bilingüe sueco-español y con traducción y prólogo de Jesús García

Este libro recoge los cinco libros que comprenden la poesía completa de Karin Boye: Nubes (1922), Tierras ocultas (1924), Los fogones (1927), Por mor del árbol (1935) y Los siete pecados capitales y otros poemas póstumos (1941). Ocupa unas 200 páginas/27.000 palabras (edición monolingüe) ó 400 (edición bilingüe). La poesía de Boye, como la de Cernuda, surge siempre de la tensión entre realidad y deseo, entre el deseo de perfección y el sufrimiento de lo imperfecto. Abundan en ella los poemas de amor, profundos e intensos, y también los que delatan una honda percepción mística del mundo y de la naturaleza, y de la relación con Dios y con la muerte. Traductora de Nietzsche y de T.S. Eliot al sueco, el primero influyó en sus tres primeros libros de poemas – así como Edith Södergran y Vilhelm Ekelund, los dos grandes poetas modernistas suecos –. Los poemas de Boye, esencialmente intimistas frente a sus novelas, en las que predomina la temática política y social, dejan vislumbrar un principio matriarcal y femenino que aparece una y otra vez, en contraposición a una sociedad eminentemente masculina.. Su temática y su sencilla forma de expresión la convierten en la más actual de las poetas suecas del siglo XX.

Karin Boye
Karin Boye (1900-1941) es sin duda una de las poetas suecas más populares en su país, considerada allí un clásico. Conocida en España por su novela distópica Kallocaína, no lo es tanto su obra poética, muy apreciada en los países del norte y centro de Europa, incluida Gran Bretaña. Nacida en Gotemburgo, estudió en la universidad de Upsala y fue una de las fundadoras de la importante revista literaria Spektrum, que dio a conocer en Suecia el surrealismo y la poesía de T.S. Eliot. Tras un matrimonio fallido con Leif Björk y después de unirse a la Liga Clarté, (agrupación estudiantil socialista y antifascista), tuvo tres relaciones amorosas importantes con mujeres: con Gunnel Bergström, por entonces esposa de Gunnar Ekelöf, con Anita Nathorst, un amor no correspondido que derivó en una sólida y larga amistad, y con la alemana Margot Hanel, a partir de 1932, con quien vivió el resto de su vida, y a quien llamaba su esposa. Margot, de madre judía, se exilió a Suecia con su amada tras la ascensión al poder de Adolf Hitler; ese ascenso del nazismo influyó decisivamente en la redacción de Kallocaína. Boye, convencida feminista y antimilitarista, se suicidó en abril de 1941 tomando una sobredosis de somníferos; su amiga Anita Nathorst (a quien llamaba su «madre espiritual») estaba ya gravemente enferma de cáncer. Un mes más tarde su amada Margot se suicidaba en Estocolmo. El mes de agosto de ese mismo año moría Anita en Upsala.

Jesús García Rodríguez

De los mismos autores

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

El Desvelo
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819