Portada del libro El astronauta que pintó el espacio y otras historias de los cosmonautas
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 18,95 euros 19,95


SELLO: Guadalmazán
PVP: 19,95 €
ISBN: 978-84-19414-91-5
Páginas: 288
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 27/06/2025
Edición ilustrada

Colección: Divulgación Científica
Temáticas:
historia de la ciencia divulgación científica biografía ciencia espacio
IBIC: PDZ; PDX; BGT
THEMA: PDZ; PDX; DNBP1
BISAC: BIO015000

El astronauta que pintó el espacio y otras historias de los cosmonautas

 

Más allá de las insignias y las banderas: la conquista del espacio contada desde sus márgenes más desconocidos y humanos.

Neil Armstrong era un ingeniero brillante y reservado que prefería los datos técnicos a las ruedas de prensa. Buzz Aldrin luchó contra sus demonios personales con la misma determinación que puso en pisar la Luna. Alan Bean abandonó la NASA para pintar sus recuerdos espaciales con polvo auténtico del satélite incrustado en los óleos.
Sesenta años después de que Laika abriera el camino hacia las estrellas, la conquista del espacio sigue siendo la aventura más audaz de nuestra especie. Pero lejos de la retórica oficial, ¿qué hay detrás de los cascos y los trajes espaciales? ¿Cómo son realmente los hombres y mujeres que han convertido la exploración espacial en biografía personal?
Enrique José Díaz León nos ofrece un muestrario de humanidades espaciales donde los héroes revelan sus fragilidades: Valentina Tereshkova, que tuvo que convencer a los técnicos de vuelo de que había un error mortal en sus cálculos mientras orbitaba sola en el espacio; Chris Hadfield, que venció su miedo patológico a la oscuridad para comandar la Estación Espacial Internacional; o Miguel López-Alegría, que ha regresado al cosmos a los 65 años demostrando que los sueños no prescriben.
Entre los primeros mamíferos lanzados al vacío y los millonarios que hoy compran experiencias de quince minutos en órbita, Díaz León desvela que la verdadera historia del espacio no está en los manuales técnicos sino en los detalles aparentemente insignificantes: el bolígrafo que salvó una misión, el géiser de wasabi que salpicó la estación espacial, el saxofón que nunca sonó en las estrellas…

Enrique José Díaz León
Enrique José Díaz León es doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla y está vinculado profesionalmente a Radio Televisión de Andalucía desde 1988. Ha dirigido el programa de divulgación científica de Canal Sur Radio El Observatorio y ha colaborado con distintos programas de la cadena pública autonómica, presentando secciones dedicadas a la divulgación científica (La noche más hermosa, Habla con Olga, El Público, Aquí estamos). En 2002, su Anuario Multimedia de El Observatorio obtuvo el Premio Prisma de la Casa de las Ciencias de La Coruña. En 2004, la página web elobservatorio.canalsur.es obtuvo el V Premio Cibersur a las mejores páginas web andaluzas. Entre sus publicaciones, en colaboración con la también divulgadora Feli Amorín, destacan Andalucía, una historia de ciencia, Un paseo por la Sevilla científica e industrial, Cádiz, entre la ciencia y la leyenda y Córdoba, la conciencia de la ciencia. Ya en solitario, es autor en Guadalmazán de Las máquinas bélicas de Leonardo y otras historias científicas sobre ciencia y guerra, Breve historia de la astronomía e Historia de las grandes expediciones científicas, por la que recibió la Mención de Honor del certamen Ciencia en Acción. Ha colaborado con la revista Muy Interesante, con la que publicó Grandes expediciones científicas: de los viajes de Colón al Apolo 11 (Edición Coleccionista), y con el suplemento Tercer Milenio de El Heraldo de Aragón. Ha sido ponente en congresos internacionales sobre periodismo científico en Barcelona y Trieste. Como profesor de la Universidad de Sevilla, ha impartido la asignatura Periodismo Científico.

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

La tienda de libros
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819