Premio literario Almuzara publica El taller de escritura Max Aub, de Vicente Marco El Taller de escritura Max Aub de Vicente Marco es título de la obra ganadora del Premio de las Letras del Mediterráneo 2024 en la categoría de narrativa. 11/06/2025
El Taller de escritura Max Aub de Vicente Marco es título de la obra ganadora del Premio de las Letras del Mediterráneo 2024 en la categoría de narrativa. Un galardón otorgado por la Diputación de Castellón, cuyo fin es el de promover y difundir los valores de la provincia a través de escritores que desarrollen sus tramas en poblaciones y parajes dentro de esta localidad levantina.
El Alto Palancia, será el lugar elegido por este autor para dar vida, en una zona situada entre Segorbe y Almedíjarm, a los pintorescos protagonistas de esta historia que, publicada por la editorial Almuzara, ha compartido este premio con el escritor valenciano a quien, durante el acto de entrega, se le hizo una mención especial a su impecable trayectoria literaria.
La historia narra como un grupo de escritores noveles coinciden en el taller de escritura Max Aub, impartido por un singular profesor al que apodan el Espantapájaros. Cada uno de ellos tiene su propio modo de escribir y de afrontar la vida, lo que suscitará multitud de situaciones hilarantes que permitirán observar la realidad desde muy distintos ángulos.
Narrada de una manera coral, con varias voces, mucho humor y una trama intensa y absorbente, Vicente Marco, el celebrado autor de "Opera Magna" y "La mujer geométrica", nos invita a la reflexión y a encontrar la verdad mediante la exploración de nuestro lenguaje interior, tantas veces caótico e incomprensible, pero donde anida el germen de la creatividad.
Vicente Marco es un autor curtido con una sólida producción literaria, además de novelista, cuentista, dramaturgo y profesor de talleres de escritura creativa.
Ha publicado el ensayo Manual de Escritura Creativa y Premios Literarios (Ed. Berenice 2015), las novelas Murmullos (2000, Premio Comisión Cultural del Alto Almanzora, Olula del Río), Los trenes de Pound (2009, Premio Tiflos), Ya no somos niñas (2012, Finalista Premio Logroño), Opera Magna (2013, Premio Jaén de novela), Mi otra madre (2015, Premio Valencia de Narrativa en Castellano Alfons el Magnanim), El collage de Orsson Beans (2017, finalista Premio Ateneo Valladolid), Las revelaciones de Mackenzie (2017) y El cuadrilátero (2017, Premio de Novela El Fungible), así como la recopilación de cuentos Los que llegan por la noche (2010), El desorden de los números cardinales (Berenice, 2017) y las piezas teatrales Viernes trece y sábado catorce y Los guanchu guanchu.
Como dramaturgo ha obtenido el Premio Nacional de Teatro Castellón a Escena 2013, el Fray Luis de León de Teatro 2014 y el Ciudad de Requena de Teatro 2017. Sus obras han sido representadas en distintas ciudades españolas y en México. En narrativa ha obtenido más de cincuenta galardones, entre los que destacan, además de los mencionados, el Premio Unamuno, el Premio Julio Cortázar, el Premio Alberto Lista o los Premios Hucha de Oro. |
 |