Muhyiddin Ibn´ ArabiNació en Murcia el 7 de agosto de 1165, pero su familia se trasladó a Sevilla en 1173, donde Ibn Arabi recibió una esmeradísima educación. Abandonando una precoz vocación militar, se entregó a la vía sufí desde la más temprana juventud. Cuando tenía 18 años, tuvo un célebre encuentro con Averroes y el gran filósofo quedó profundamente impresionado por la ya evidente sabiduría y altura mística del joven Ibn Arabi. Tras beneficiarse de las enseñanzas de numerosos maestros en Al-Andalus (entre los que figuraban dos célebres místicas, Fátima de Córdoba y Shams de Marchena), en 1201 Ibn Arabi abandona la península en un larguísimo peregrinaje que incluiría todo el norte de África, Meca y Medina, Siria, Irak y Turquía. A lo largo de sus viajes, Ibn Arabi iría componiendo su enciclopédica obra, instruyendo a sus discípulos y manteniendo encuentros con algunos de los más destacados sufíes y estudiosos de la época (como Suhrawardi o el joven Rumi). Aunque durante su vida fueron muchos los que reconocieron la extraordinaria dimensión de Ibn Arabi, algunos eruditos de mente chata llegaron a criticarlo e incluso a considerarlo herético. La hondura y vastedad de sus palabras no es fácilmente comprensible para cualquiera, y menos aún para aquellos aquejados de superficialidad religiosa o fanatismo. Al final de sus días, Ibn Arabi se estableció en Damasco, donde se conserva su tumba. Según una célebre anécdota, en Damasco Ibn ‘Arabi vio un día a un imam, amante no de Dios, sino del dinero, que lideraba a una congregación de fieles amantes también de las riquezas. Los llamó desde la puerta diciendo: «¡El dios que adoráis está bajo mis pies!» La congregación dejó sus oraciones y comenzaron a maldecirlo y a golpearlo. Algunos dicen incluso que el Sheij terminaría muriendo de los golpes recibidos en esta ocasión. Pocas décadas más tarde, la personalidad y obra de Ibn Arabi habían ejercido una influencia imborrable en todo el ámbito del Sufismo, desde España hasta la India. Una influencia que llega –incólume- hasta nuestros días. |
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
|
![]() La tienda de libros Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4 C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3 14005 - Córdoba (+34) 957 467 081 FAX: (+34) 957 227 819 |