Portada del libro Amazonas, mujeres guerreras en la mitología
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 18,95 euros 19,95


PVP: 19,95 €
ISBN: 978-84-17229-89-4
Páginas: 384
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 01/06/2018
Edición ilustrada

Colección: Historia
Temáticas:
historia
IBIC: HBL; JFFK

Amazonas, mujeres guerreras en la mitología

La historia del mito desde la Grecia antigua, el mundo islámico y la cristiandad, hasta la conquista de América
 

La obra definitiva para entender el surgimiento y desarrollo de un mito tan fascinante que ha influido en diferentes culturas a lo largo del tiempo y el espacio y que ha llegado hasta nuestros días con toda su fuerza.

Surgidas como una contraposición a la sociedad patriarcal, el contacto con sociedades en las que las mujeres podían incluso ostentar el poder político o las noticias sobre las arqueras a caballo de las estepas, dieron forma al mito de las amazonas. No son simples guerreras sino miembros de una sociedad sin hombres u organizada bajo la preeminencia del sexo femenino. Esta tradición, la de las amazonas, así como los datos etnográficos sobre las guerreras relacionadas con ellas, tendrán una clara influencia en las ideas «feministas» de Platón, en las de los cínicos y en las de los primeros estoicos.
Más tarde, pasarán al mundo islámico a través de las traducciones de obras griegas antiguas y de las noticias que llegarán sobre la mítica «Ciudad de las Mujeres». También Averroes estuvo muy influido por las ideas de Platón en su crítica social por la situación de las mujeres en el mundo islámico.
La cristiandad occidental heredará del viejo mundo grecorromano el mito de las amazonas. En unos casos hará de ellas parte de las huestes del Anticristo y en otros, defensoras de la fe cristiana.
Finalmente los conquistadores españoles proyectarán en el Nuevo Mundo su imaginario sobre las amazonas. Esto resulta evidente con ejemplos como el de California, llamada así por el país de la reina de las amazonas que aparece «Las sergas de Esplandián», libro de caballerías muy popular en el siglo XVI, o el del río Amazonas, que recibirá esta denominación tras un enfrentamiento armado de los conquistadores con guerreras indias, en las que los españoles creyeron ver a las míticas amazonas.

José F. Durán Velasco
José F. Durán Velasco, (Valladolid, 1967) es doctor en Filología Árabe por la Universidad de Sevilla, con una tesis doctoral titulada Los climas sexto y séptimo en la Geografía de al-Qazwīnī. En dicha universidad ha impartido distintos cursos de extensión universitaria. Autor de El islam frente a las otras religiones y Tratado de demonología, co-autor de Diccionario de las tres religiones (2009), escrito en colaboración con el teólogo cristiano Xabier Pikaza y el filósofo musulmán Abdelmumin Aya. Junto a este último también ha publicado Palabras de humo y Dites del profeta Muhàmmad. Cent quinze hadisos qudsi. Otras obras suyas son Las hijas de Ares (sobre el mito de las amazonas) y El conflicto árabe-israelí. Una visión no estatolátrica. Entre sus obras no publicadas se encuentran Orígenes de los judíos: diáspora y proselitismo y El ateísmo en el mundo islámico.

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819