Edificios como árboles, ciudades como bosques
Un árbol centenario es un edificio vivo que respira, se comunica, distribuye recursos y gestiona residuos con una eficiencia que haría palidecer a nuestros más sofisticados sistemas urbanos.
24/03/2025

¿Qué secretos esconde un árbol centenario? En sus anillos, en su corteza, en su capacidad para transportar agua desde las raíces más profundas hasta la última de sus hojas, en su habilidad para comunicarse con otros árboles a través de redes subterráneas, se esconden lecciones que podrían revolucionar la forma en que construimos nuestras ciudades. Lo que a simple vista parece solo un ser sésil es, en realidad, un sistema de ingeniería perfectamente calibrado, una obra maestra de la adaptación que lleva millones de años perfeccionándose. Un edificio vivo que respira, se comunica, distribuye recursos y gestiona residuos con una eficiencia que haría palidecer a nuestros más sofisticados sistemas urbanos.

En esta era del Antropoceno, donde el hormigón y el plástico han usurpado el papel protagonista de la clorofila y la celulosa, la genial arquitecta Marlén López decidió hacer algo insólito, escapar de la urbe y establecer su laboratorio biomimético en un remoto valle asturiano. No huía de la ciudad, iba en busca de los arcanos mejor guardados de la naturaleza. Entre las umbrías de hayedos y robledales milenarios, rodeada de la sabiduría telúrica acumulada durante eones de evolución, comenzó a descifrar el código fuente de la arquitectura natural.

El resultado es este Edificios como árboles, ciudades como bosques extraordinario que tienes entre manos. Un libro que te hará mirar dos veces cada grieta en el asfalto por donde se abre paso una brizna de hierba, cada intersticio donde la naturaleza, esa pertinaz hacedora de milagros, reclama su espacio. Que te hará preguntarte por qué nuestros edificios son tan tercamente estáticos cuando podrían respirar, adaptarse y evolucionar. Que te llevará a cuestionar por qué construimos ciudades que luchan contra la naturaleza en lugar de aprender de ella.

Cuando el manuscrito llegó a nuestras manos, recomendado por nuestro querido colega y amigo Ohian Iturbide, editor de Next Door Publishers y Yonki Books, supimos que teníamos ante nosotros algo más que un libro: teníamos un manifiesto para la arquitectura del futuro. O quizás del presente, porque como demuestra Marlén página tras página, la tecnología para crear edificios que funcionen como árboles y ciudades que prosperen como bosques ya existe. Solo necesitamos aprender a mirar, a escuchar, a comprender. Solo necesitamos un impulso.

He aquí una invitación a repensar radicalmente nuestra relación con el entorno construido. A imaginar urbes que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que activamente regeneren los ecosistemas que las rodean. A soñar con edificios que, como los árboles, mejoren el aire que respiramos, nutran la tierra que pisan y alberguen vida en cada uno de sus rincones.

Nos sentimos profundamente privilegiados de poder compartir esta obra transformadora; y mientras escribimos estas líneas, no podemos evitar mirar por la ventana y preguntarnos: ¿qué secretos guardan esas jacarandas que bordean la calle? ¿Qué sabiduría ancestral, qué conocimiento dendriforme podría enseñarnos sobre cómo construir? La naturaleza lleva milenios susurrando sus secretos arquitectónicos. Marlén no solo ha aprendido a escucharlos: nos enseña a traducirlos. El futuro de nuestras ciudades crece en estas páginas.

Antonio Cuesta López
Editor.


Raúl López López



La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819