El libro de las nubes
Las nubes han sido lienzo y laboratorio, inspiración y objeto de estudio, Levizzani nos guía por este universo donde cada término encierra una historia.
07/04/2025

En Italia lo han llamado «il signore delle nuvole», el señor de las nubes, y no es para menos. Vincenzo Levizzani ha dedicado su vida a desentrañar los secretos de esas masas etéreas que pueblan los cielos. Como investigador del cnr, el isac y profesor de la Universidad de Bolonia, podría haberse limitado a escribir un tratado técnico sobre meteorología. En cambio, nos regala algo mucho más valioso, una exploración que trasciende los límites convencionales de la ciencia.

La riqueza de los fenómenos atmosféricos se refleja en el lenguaje. Los meteorólogos conocen vocablos maravillosos, como graupel —ese granizo de nieve que parece sacado de un cuento hadas y nórdicos troles—, en Galicia existen al menos 61 palabras distintas para nombrar la lluvia y más de cien formas de decir que está lloviendo. Los inuit han desarrollado un vocabulario extraordinariamente preciso para describir los distintos blancos y texturas de la nieve, los maorís distinguen diez tipos diferentes de viento en su lengua, y los beduinos atesoran un rico vocabulario para los fenómenos atmosféricos del desierto, con términos específicos para cada tipo de viento según su intensidad, temperatura y la cantidad de arena que transporta. En japonés, existe una palabra, komorebi (木漏れ日), para describir con exactitud la luz del sol que se filtra a través de la atmósfera y las hojas de los árboles. Los habitantes de las Islas Filipinas tienen nombres para cada tifón según su intensidad y comportamiento. Porque nombrar es conocer, y conocer es amar y sobrevivir.

Levizzani nos guía por este universo donde cada término encierra una historia. Nos adentramos en laboratorios donde se estudian las nubes, escrutamos los instrumentos que las analizan y descubrimos la física que las gobierna. La ciencia y el lenguaje se entrelazan para revelarnos los secretos del cielo, donde cada gota, cada cristal de hielo, cada formación nubosa tiene su propia voz.

Las nubes han sido lienzo y laboratorio, inspiración y objeto de estudio. El libro de las nubes. Manual práctico y teórico para leer la atmósfera, nacido por primera vez en las prestigiosas prensas milanesas de Il Saggiatore —editorial fundada por Alberto Mondadori donde ciencia y arte siempre han convivido—, captura esa dualidad única. En nuestra edición en español hemos tratado de preservar el equilibrio del original italiano, donde la precisión científica y la eficacia narrativa fluyen como las corrientes de aire ascendentes que moldean las nubes. Esta obra abre una ventana al fascinante mundo de la nefología, la ciencia que las estudia. Un territorio donde la precisión científica convive con la rica diversidad lingüística que la humanidad ha desarrollado para nombrar lo inefable. Porque cada cultura ha creado su propio vocabulario para descifrar los mensajes que las nubes escriben en el cielo. Ellas siguen ahí arriba, en ese espacio donde las palabras y la ciencia se encuentran para contar la historia del agua y del aire, esperando ser descubiertas una vez más.

Antonio Cuesta López
Editor.

La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819