Virginia Luque Gallegos

Doble Máster en Arquitectura y Patrimonio, licenciada en Geografía e Historia y postgrado en Interpretación del Patrimonio, se dedica desde hace dos décadas a la Consultoría y Formación en Gestión Cultural y Desarrollo. Comisaria de exposiciones y responsable de proyectos de difusión y dinamización del patrimonio es estudiosa e investigadora sobre las conexiones culturales entre Al-Ándalus y el mundo árabe. Pertenece a la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y a la Sociedad Española de Estudios Árabes y a la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía. Redactora de planes directores y catalogaciones de bienes culturales, formó parte del equipo de los Planes de Desarrollo Rural Sostenible de Andalucía, habiendo trabajado en Proyectos de Cooperación Cultural transfronteriza con Marruecos y en la Coordinación de Programas Culturales Europeos en Cádiz, Sevilla y Córdoba, labor que ha combinado con la formación de Profesionales en Gestión Cultural y del Patrimonio en ambas orillas. Fue además directora del departamento de una empresa de Investigación y Desarrollo Cultural promoviendo diferentes estudios y productos de última generación aplicados al Patrimonio, Turismo Cultural y Museos. Posee más de una decena de publicaciones en estas materias y colabora de manera habitual en “Periférica Internacional”. Revista científica para el análisis de la Cultura y el Territorio. Ha escrito en diversas publicaciones digitales entre ellas su propio blog, “El Diván de Nur”. En él el Mediterráneo, Al-Ándalus y el Magreb se convierten en un campo de análisis y exploración permanente provocado por sus enclaves, ciudades, historias y vidas. Con más de 100.000 visitas, el blog tiene a miles de seguidores en España, Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto e Iberoamérica. “El legado de al-Ándalus. La herencia andalusí y morisca en el Magreb" (Almuzara) de gran acogida crítica ha sido presentado en diferentes ciudades españolas y magrebíes. Obra que según el consejo científico y editorial de la revista La Aventura de la Historia, se considera una de las publicaciones más relevantes en su género en España de 2017.

En nuestro catálogo


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819