Francis CARCO

Francis Carco (François Carcopino-Tusoli, Numea-Nueva Caledonia, 1886 – París, 1958) fue escritor, poeta, periodista, crítico de arte, compositor y cantante de cabaré. De origen corso, nació en el ambiente de una prisión colonial francesa, donde su severo padre ejercía de inspector. Posiblemente sus primeros nueve años allí empezaron a forjar su impenitente querencia por la vida golfa, el mundo del hampa y los bajos fondos. Con una vida escolar trufada de rebeldías, también abandonó pronto su destino como funcionario administrativo para frecuentar en profundidad el ambiente cabaretero y prostibulario de Niza y París, donde inicialmente empieza a ganarse un sitio central como chansonnier. Sobre 1910 se decide a publicar sus primeros poemas, integrado en el ambiente bohemio y artístico de los célebres locales del Lapin Agile y del Zut, donde milita con la escuela fantaisiste (una especie de naïf de la vida canalla cargado de humanistarismo, humor, aventura y desencanto), cultiva el gusto por Villon y Verlaine y comparte mesa y amistad con Picasso, Mac Orlan, el pintor Maurice Utrillo, el escultor Manolo… y algo más que amistad con las escritoras Colette y Katherine Mansfield. Desde ese momento se convierte en cantor del París más crápula, lleno de macarras, putas y chaperos, artistas y drogadictos y donde el alcohol y el sexo todo lo inundan y entrega sus obras más señaladas de una producción muy extensa: Jesus la Caille (1914), L’homme traqué (1922). Con estas novelas quiso cumplir su promesa pública y literal de “meterles en plena boca a los burgueses novelas musculares y putrefactas con las que se lamerán los labios”. También escribió libros biográficos y de reportajes. En marzo de 1929 publicó simultáneamente sus dos libros sobre España, Huit jours a Séville y Printemps d’Espagne, el primero íntegramente incluido en el segundo. Su bohemia fue una vez más antesala de la academia y desde 1937 fue miembro de la Academia Goncourt. Murió aquejado de Parkinson en mayo de 1958 recordado como el “novelista de los Apaches” y el “poeta del callejón oscuro”.


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

La tienda de libros
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819