![]() | Fernando del Castillo DuránFernando del Castillo Durán (Barcelona, 1961) es catedrático y doctor en Hispánicas, miembro de la asociación Historiadors de Cataluña - Antonio de Campmany, premio Foro España en 2022, y del CEAC (Centro de Estudios de la América Colonial), dependiente de la UAB. Asistente al curso en Estudios de la Guerra por Edutin Academy, Estados Unidos. Ha publicado La desaparición de Hitler (Sekotia, 2022), La invención de Vulcano (Rialp, 2020) y las novelas El librero de Cordes (Piel de Zapa, 2014), Memoria de la niebla (Editorial Montesinos, 2010), El sable torcido del general (Montesinos, 2006) y El organista de Montmartre (Montesinos, 2005), habiendo obtenido el premio Ámbito Literario por Lepsis en 1985. En marzo de 2021, publicó Sobre las generaciones de la guerra. Correcciones a William S. Lind (Ejércitos, revista digital sobre defensa, armamento y fuerzas armadas). Ha sido distinguido por Desperta Ferro en el concurso de Microensayo 2024 con la publicación de Gonzalo Guerrero, el Orfeo español, y La academia renacentista de Hernán Cortés. Posee un largo recorrido de ensayos en revistas especializadas entre los que destacan Fray Antonio de Valdivieso como eco de las guerras de los encomenderos (2022), El perdón real como institución en la guerra de Sucesión española (2022), Rasgos novelísticos de Gonzalo Fernández de Oviedo en el naufragio de Alonso de Zuazo (2021), El elogio fúnebre de Montesquieu al duque de Berwick (2020), Iconografía del príncipe Eugenio de Saboya (2019), Juan López de Velasco, la "Descripción universal" y otros oficios sutiles (2018), Déjame, Leila, atravesar los mares. Breves notas acerca de Zorrilla en México a dos siglos de su nacimiento (2018), Antonio Machado en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas: faltándole el respeto a la divinidad (2011), La constitución histórica del héroe: el caso de Hernán Cortés en la “Conquista de México” de Francisco López de Gómara (1993) y Fernando Cortés y la configuración literaria del héroe (1992), además de varios ensayos acerca de la evolución histórico-ortográfica del español. En la actualidad trabaja en un magno proyecto que denomina segundo siglo XX, es decir, la Guerra Fría, además de avanzar en La circularidad del mundo, bosquejo novelístico en torno a sucesos ocurridos en la España del primer siglo XX. |
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Derechos
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
|
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4 C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3 14005 - Córdoba (+34) 957 467 081 FAX: (+34) 957 227 819 |