Portada del libro El bibliotecario de Medina Azahara
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 11,35 euros 11,95


PVP: 11,95 €
ISBN: 978-84-10521-02-5
Páginas: 480
Tamaño: 12,50 x 19 cm
Encuadernación: rústica
Publicación: 23/02/2024

Colección: Narrativa (Bolsillo)
Temáticas:
novela histórica novela histórica novela histórica novela histórica
IBIC: FH
THEMA: FV
BISAC: FIC014000

El bibliotecario de Medina Azahara (edición de bolsillo)

 

alid ben Idris recibió el honor de dirigir la biblioteca más importante de su tiempo por parte del sabio califa al-Hakam II. Bajo su dirección, la Gran Biblioteca de Córdoba llegó a poseer casi doscientos mil libros y se convirtió en un faro de la cultura que atraía a sabios e intelectuales de todo el mundo conocido, tanto de Occidente como de Oriente.

Sin embargo, todo cambió cuando el poder califal cayó en manos de Almanzor. En una triste y lamentable noche, los libros de la biblioteca fueron quemados en una enorme pira en la plaza. Los responsables de la Gran Biblioteca fueron perseguidos y condenados, obligando a Jalid ben Idris a huir para salvar su vida.

Después del éxito de La cautiva de la Alhambra, Antonio Torremocha nos descubre en El bibliotecario de Medina Azahara la fascinante vida de un hombre que dedicó su vida a proteger y preservar el conocimiento en un mundo en constante cambio.

Antonio Torremocha Silva
Antonio Torremocha Silva es licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia Medieval. Su trayectoria académica y profesional ha estado marcada por una profunda dedicación a la enseñanza y la investigación histórica. Ha ejercido como profesor agregado de bachillerato y como profesor tutor de Historia Medieval en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su labor como investigador se ha desarrollado en diversos ámbitos, destacando su papel como director del Museo Municipal de Algeciras, donde impulsó estudios sobre la historia y el patrimonio de la ciudad. Es Académico de Número de la Academia Andaluza de la Historia y miembro numerario de varias instituciones de prestigio, entre ellas la Sociedad Española de Estudios Árabes, la Asociación Española de Arqueología Medieval y el Instituto de Estudios Campogibraltareños. Su vasta producción bibliográfica abarca tanto la investigación histórica como la narrativa, con un enfoque especial en la historia de al-Andalus y la Reconquista. Entre sus obras de carácter histórico destacan Algeciras entre la Cristiandad y el Islam (1994), Fuentes para la Historia Medieval del Campo de Gibraltar (2009), El Puerto Bahía de Algeciras. 3000 años de historia (2013) y Algeciras musulmana y cristiana (Siglos VIII-XIV) (2015). En el ámbito de la narrativa histórica, ha publicado títulos como Historia verdadera del pícaro Juan Pedroche (1998), Almanzor y su época (2002, en coautoría), Tariq y Musa, conquistadores de al-Andalus (2011), Guzmán el Bueno, una vida de leyenda (2013) y La cruz de Belisario (2020). En los últimos años ha continuado con su prolífica producción literaria con La venganza del rey bastardo (2021), La cautiva de la Alhambra (2022), El bibliotecario de Medina Azahara (2023) y Antonio Meulener: el Oppenheimer español (2024). Su más reciente obra, El héroe traidor (2024), refuerza su posición como uno de los grandes divulgadores de la historia medieval y moderna en la literatura española actual.

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819