Portada del libro Guerreras
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 18,05 euros 19,00


SELLO: Editorial Almuzara
PVP: 19,00 €
ISBN: 978-84-10525-49-8
Páginas: 256
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 24/01/2025
Edición ilustrada

Colección: Historia
Temáticas:
historia
IBIC: HBJD
THEMA: NHD; NHTB
BISAC: HIS010010

Guerreras

Historia de las españolas que empuñaron las armas
 

Mujeres valientes que tuvieron que defenderse para sobrevivir

En 2008 los medios de comunicación abrieron sus portadas con la imagen de una mujer embarazada, Carme Chacón pasando revista a las tropas en el Día de las Fuerzas Armadas. Los mismos que, un año antes, habían destacado su condición de primera mujer de la historia de España nombrada ministra de Defensa. Parecía ignorarse que, a lo largo de los siglos, habían sido muchas las mujeres implicadas en el ámbito de la milicia. Unas mujeres que, en siglos anteriores, se habían saltado la norma que las limitaba al ámbito doméstico para involucrarse en acciones militares unas por puro instinto a fin de defender a los suyos, otras obedeciendo a una secreta vocación militar que las obligó a recurrir a las más diversas artimañas, la más frecuente la de disfrazarse de hombre.

Guerreras se propone reivindicar esos nombres, en su mayoría olvidados por el gran público o limitados al ámbito de la leyenda. Por sus páginas desfilarán las desconocidas que resistieron en Numancia, la valiente María Pacheco, «la leona de Castilla», las legendarias Ximena Blázquez o la dama de Arintero; Ana María Soto, primera mujer en la Marina española o María Pita, la defensora de La Coruña. También lo harán, las heroínas de la Guerra de la Independencia, las primeras enfermeras o reporteras de guerra, o. ya en el siglo XX, la asturiana Aida Lafuente o la primera mujer caída en la Guerra Civil, Lina Ódena.

Ellas y muchas más, se verán retratadas en cortas biografías que recuerden a jóvenes y mayores el papel de la mujer en la defensa de los intereses de su país. No se crea por ello que el libro pretende ser una exaltación bélica. Por el contrario, su propósito es dar justo homenaje a aquellas mujeres que sufrieron en sus propias carnes el horror de la guerra, esa sinrazón cruenta y trágica que una y otro vez sacude a la humanidad.

Carolina Molina García
Carolina Molina García (Madrid, 1963) es licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado en diversos medios, prensa escrita y digital (revista Entreríos, diario digital el Heraldo del Henares, revista National Geographic, suplemento cultural del periódico Ideal). Ha publicado once novelas históricas, entre ellas Guardianes de la Alhambra, Noches en Bib-Rambla, Carolus, El último romántico o Los ojos de Galdós. Voces de la Historia en Granada fue su primera incursión en el libro ilustrado junto a Ana Morilla y Sabina Morante. Fue co-directora de las Jornadas de Novela Histórica de Granada. Es la directora de las Jornadas Madrileñas de Novela Histórica y del Festival Letrahistórica de Granada, dedicado a la novela histórica y el ensayo que organiza junto a los escritores Antonio Callejón y Mario Villén. Recientemente acaba de iniciarse en el ensayo biográfico con el título Guerreras, que ha escrito junto a María Pilar Queralt del Hierro y Ana Morilla.

Ana Morilla Palacios
Ana Morilla Palacios es profesora, doctora en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada, máster en estudios literarios y teatrales, experta en género. Fue gestora cultural, colaboradora en diversos medios y correctora para distintas editoriales. Coordinó el aula de cultura del diario Ideal y Valparaíso-Escuela de Escritores de Granada y, junto a Carolina Molina, las I Jornadas de Novela Histórica de Granada. Fue subdirectora de una revista de divulgación de historia de Granada. Es coautora de Voces de la historia en Granada (2018) y del ensayo divulgativo Libertinos, pornógrafos e ilustrados (2016). Es asimismo autora del poemario La ciudad herida (2013), de obras teatrales, estudios y artículos de divulgación sobre historia, mujer y literatura y de relatos históricos, especialmente de mujeres, aparecidos en distintas antologías.

María Pilar Queralt del Hierro
Mª Pilar Queralt del Hierro es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Ha publicado indistintamente ensayo divulgativo y novela histórica obteniendo en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones históricas por Las mujeres de Felipe II. Deber y pasion en la casa del rey. Imparte conferencias y colabora habitualmente en diversos medios de comunicación. Esta es su tercera obra en Almuzara Libros después de Amores de leyenda e Ilustradas. Damas y salones literarios del siglo XVIII. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.

De los mismos autores


PRÓXIMOS EVENTOS
- Firma en Sant Jordi AlmuzaraLibros el 23 de abril de 2025
- Firma en Feria del Libro de Granada. Caseta 42,43 el 10 de mayo de 2025
- Firma en Feria del libro de Granada. Librería Paulinas Caseta nº 23 el 11 de mayo de 2025
- Presentación en Asociación de Amigos de los Castillos de Barcelona. el 19 de junio de 2025
- Presentación en Centro Artístico de Granada el 07 de noviembre de 2025

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

La tienda de libros
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819