Portada del libro Semana Santa de Jerez
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 27,55 euros 29,00


SELLO: Editorial Almuzara
PVP: 29,00 €
ISBN: 978-84-11313-95-7
Páginas: 552
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 10/02/2023
Edición ilustrada

Colección: Arte y patrimonio
Temáticas:
semana santa semana santa
IBIC: AGR; AC
THEMA: QRVJ1

Semana Santa de Jerez

 

La Semana Santa de Jerez de la Frontera es una de las cinco grandes celebraciones pasionistas andaluzas y es el reflejo espléndido y sorprendente de una sociedad fervorosa, religiosa (a su manera), culta y viva, que evoca una estética soñada, como la que captaron el abulense Juan José Serrano o el arcense Eduardo Pereiras Hurtado, pero sin que quede fosilizada en aquellas vetustas imágenes en sepia.
La fiesta mayor conoció las influencias austeras, místicas y barrocas, románticas, populares y flamencas, y se sobrepuso a las crisis sociopolíticas; floreció en los años de la Belle Époque primo-riverista y en su secuela nacionalcatolicista; se adaptó al moderno flower power que llegó a ritmo de folk, pop y rock and roll, o explosionó en un modelo global y depurado, con un lenguaje teatral, cinematográfico y televisivo.
Se trata de una Semana Santa de primer nivel fenomenológico y patrimonial, revalorizada, tradicional e innovadora, con seleccionadas adherencias y creatividad, y con una mirada orgullosa, desafiante y confiada en su futuro.

Eugenio José Vega Geán
EUGENIO J. VEGA GEÁN. Jerez, 1967. Licenciado en Geografía e Historia y especialista en Antigua y Medieval por la Universidad de Sevilla. Profesor de EE. MM. (en La Salle de Jerez) e Historia de la Iglesia en el Instituto de Ciencias Religiosas Asidonenses y en el Instituto Teológico “San Juan de Ávila” (centros integrados en la Facultad de Teología de San Isidoro de Sevilla). Miembro de número del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (del que fue su presidente y miembro de su junta directiva) y de la Real Academia de San Dionisio de Jerez, de Ciencias, Artes y Letras (pertenece a su junta de gobierno). Director, coordinador y miembro del consejo de redacción de varias revistas científicas y especializadas (Trivium, Humanística, Revista de Historia de Jerez, Asidonense, Ceretanum), es también ponente y coordinador de numerosos cursos, encuentros, congresos y jornadas. Columnista y colaborador de las páginas culturales de diversos diarios y medios de comunicación audiovisuales. Autor y coautor de varias decenas de libros y monografías, y de varios centenares de artículos y estudios. Entre sus últimos trabajos: Origen e Historia del Antiguo Obispado Asidonense (CEHJ-CSIC); Una comunidad andalusí olvidada (Peripecias); Inscripciones latinas de Jerez de la Frontera. Epigrafía y contexto (UCA); Arqueología de la Semana Santa en cuarenta estaciones (Alfar); Semana Santa de Jerez (Almuzara), y Estampas y figuras de la Gades romana y su comarca (Peripecias).

Francisco Antonio García Romero
Francisco Antonio García Romero Licenciado con premio extraordinario por la Universidad de Sevilla. Doctor en Filología Clásica por esa misma universidad en 1988. Profesor del IES “Santa Isabel de Hungría” de Jerez de la Frontera, del Instituto de Ciencias Religiosas Asidonenses y del Instituto Teológico “San Juan de Ávila” (Universidad Pontificia de Salamanca y Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla). Miembro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ, fue su vicepresidente) y de la Real Academia de San Dionisio (actual vicepresidente). Además de sus artículos en revistas especializadas y periódicos, y colaboraciones con varios medios de comunicación audiovisuales regionales, sus trabajos sobre historia local incluyen varios títulos escritos en colaboración con el profesor Vega Geán y otros autores sobre la Semana Santa y las cofradías jerezanas, el obispado asidonense, la historia del libro y la cultura en Jerez de la Frontera, etc. También tiene publicados diversos estudios y traducciones comentadas de autores griegos y latinos como Quinto de Esmirna, Sinesio de Cirene, los gnósticos, Procopio de Cesarea, Teodoro Pródromo, Basilio de Cesarea, Hipólito, Sócrates Escolástico o San Buenaventura.

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

La tienda de libros
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819