Portada del libro Teoría de Córdoba
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 12,30 euros 12,95


PVP: 12,95 €
ISBN: 978-84-17797-96-6
Páginas: 96
Tamaño: 13 x 19 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 17/05/2019
Edición ilustrada

Colección: Andalucía
Temáticas:
andalucía
IBIC: WQH; HB

Teoría de Córdoba

El alma de Córdoba a través de sus fiestas
 

Las ciudades tienen alma y la de Córdoba es grande y antigua, misteriosa y hermosa, huidiza y esquiva. Probablemente, también inmortal, al pertenecer ya, por derecho propio, al elenco reducido de las ciudades-mito, esculpido por siempre su recuerdo en la Historia grande de la humanidad. Y porque la amamos, queremos conocerla. No resultará tarea fácil, porque, muy celosa de su intimidad, rehúye las miradas curiosas y profanadoras del secreto de su ser.

Córdoba no mostrará nunca, a nadie, su alma al completo. Es demasiado sabia como para descubrirse. Hay que aprender a sentirla, a percibirla, en sus expresiones. Eres lo que haces y, sobre todo, cómo lo haces. Por eso, en vez de tratar de abordar de manera directa su alma, lo haremos a través de su reflejo en sus maneras de expresarse y, entre ellas, en sus fiestas, espejo en el que podremos descubrir reflejados algunos jirones de ese alma hermética y esquiva. Nuestra teoría de Córdoba no mirará, por tanto, a la luz del alma cordobesa, sino a aquello que ilumina por regocijarse en ello.

Manuel Pimentel
Manuel Pimentel Siles, escritor y editor, nació en Sevilla en 1961 y vive en el campo, en las cercanías de Córdoba. Ingeniero agrónomo, licenciado y doctor en derecho, diplomado en alta dirección de empresas, fue ministro de Trabajo y actualmente es editor de Almuzara y consejero senior de BakerMckenzie. Ha publicado las novelas Peñalaja; Monteluz; Puerta de Indias; La Ruta de las Caravanas; El Librero de la Atlántida; El Arquitecto de Tombuctú; El decálogo del Caminante; El sabio enamorado y el jardín del Califa y Dolmen. También es autor de varios ensayos entre los que destacan El Talento; El Manual del editor; El Libro de la escritura Vital; Blas Infante. Andalucía, Teoría y Fundamento Político; Resolución de Conflictos; Tombuctú, andalusíes en la ciudad perdida del Sáhara; Escuela de Oratoria y Teoría de Córdoba. También ha escrito libros de relatos como Leyendas de Tartessos; Leyendas de Medina Azahara; El autobús verde y blanco o La Yurta. Es director del programa Arqueomanía, en la 2 de TVE.

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819