Viajes que cambiaron nuestra forma de ver el mundo

Desde la odisea de Ulises y las andanzas de Marco Polo hasta los 108 minutos de Yuri Gagarin y el pequeño paso de Neil Armstrong
 

¿Sabías que la primera persona en dar la vuelta al mundo no fue ni Magallanes ni Elcano? ¿Por qué se llama cabo de Buena Esperanza al situado al sur del continente africano? ¿Hasta dónde consiguieron llegar los intrépidos vikingos en sus viajes hacia el sur? ¿Quién fue el primer aviador en atravesar el Océano Atlántico en solitario? ¿Cómo se llamaba el barco de Francis Drake? ¿Por qué se produjo el botín del Bounty? ¿Quién fue el primer peregrino del Camino de Santiago?

La sed de viajar y la curiosidad son dos características inherentes al ser humano, embarcado siempre a la búsqueda de nuevas experiencias o territorios. Aunque actualmente asociamos el término viajar al ocio, durante siglos los viajes fueron la única manera para descubrir lugares remotos, poner a prueba la resistencia humana o colonizar nuevos enclaves geográficos.

Pedro Gargantilla nos ofrece en su nueva obra un compendio de los viajes que cambiaron para siempre los paradigmas de la existencia del ser humano y nuestra comprensión de nuestro entorno.

«Viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras.»
Mark Twain

Pedro Gargantilla Madera
Pedro Gargantilla (Madrid, 1972) es médico, escritor y divulgador científico. Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial y profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Francisco de Vitoria. Premio Princesa de Asturias de la Concordia (2020) junto al resto de los sanitarios españoles que trabajaron en primera línea contra la COVID-19. Director y presentador del programa radiofónico Ciencia por un tubo (RNE5), colaborador habitual de los periódicos digitales ABC Ciencia y Huffington Post, y del programa A hombros de gigante (RNE). Entre sus libros destacan: «El dolor en la pintura» (2004), «Enfermedades de los reyes de España. Los Austrias» (2005), «Enfermedades de los Borbones» (2007), «El médico judío» (2008), «101 cuestiones sobre evolución humana» (2011), «Los secretos de nuestro cerebro» (2012), «Cuanto sabes de ciencia» (2013), «Las enfermedades que cambiaron la historia» (2016), «Curiosidades de la medicina» (2019), «Los viajes que cambiaron nuestra forma de ver el mundo» (2022), «Embarazos y partos de las reinas de España» (2022) y «Todo lo que hay que saber sobre ciencia» (2022).

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

La tienda de libros
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819