Portada del libro Todo lo que hay que saber sobre ciencia
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 22,75 euros 23,95


PVP: 23,95 €
ISBN: 978-84-18965-20-3
Páginas: 384
Tamaño: 15 x 23 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 01/04/2022

Colección: Manuales prácticos
Temáticas:
divulgación ciencia historia
IBIC: PDZ; PDX

Todo lo que hay que saber sobre ciencia

173 curiosidades científicas
 

¡Ser científicos rigurosos no está reñido con la diversión!

¿Alguna vez te has preguntado si hay más estrellas en el universo o granos de arena en las playas de la Tierra? ¿O cómo afecta el cambio de hora a nuestro organismo? ¿Acaso el universo huele a algo? ¿Qué relación tienen los surferos con la ciencia? ¿Puede un ser humano caminar once pasos después de muerto y sin cabeza?

Si estas preguntas han despertado tu interés, solo tienes que abrir este libro y descubrir las respuestas. En este proyecto, el reputado médico y divulgador Pedro Gargantilla Madera pone al servicio del lector sus extensos conocimientos para contestar a más de un centenar de preguntas y curiosidades científicas. Destinado tanto a los ávidos lectores del ámbito de la divulgación como al visitante más casual, Todo lo que hay que saber sobre ciencia ofrece respuestas a algunas de las cuestiones más apasionantes de la historia de la ciencia.

Desde por qué los científicos son gente rara, hasta cuáles son las causas científicas detrás de algunos de los eventos que han conformado la historia de la humanidad pasando por la ciencia que se esconde detrás de los momentos más cotidianos de nuestra vida.

Y es que ser científicamente rigurosos no está reñido con la diversión.

Pedro Gargantilla Madera
Pedro Gargantilla (Madrid, 1972) es médico, escritor y divulgador científico. Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial y profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Francisco de Vitoria. Premio Princesa de Asturias de la Concordia (2020) junto al resto de los sanitarios españoles que trabajaron en primera línea contra la COVID-19. Director y presentador del programa radiofónico Ciencia por un tubo (RNE5), colaborador habitual de los periódicos digitales ABC Ciencia y Huffington Post, y del programa A hombros de gigante (RNE). Entre sus libros destacan: «El dolor en la pintura» (2004), «Enfermedades de los reyes de España. Los Austrias» (2005), «Enfermedades de los Borbones» (2007), «El médico judío» (2008), «101 cuestiones sobre evolución humana» (2011), «Los secretos de nuestro cerebro» (2012), «Cuanto sabes de ciencia» (2013), «Las enfermedades que cambiaron la historia» (2016), «Curiosidades de la medicina» (2019), «Los viajes que cambiaron nuestra forma de ver el mundo» (2022), «Embarazos y partos de las reinas de España» (2022) y «Todo lo que hay que saber sobre ciencia» (2022).

Del mismo autor

Otros títulos relacionados

OTRAS EDITORIALES

La editorial
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales