Comillas, Cambó, Gili, Torres y mil empresarios más en una agencia de información e influencia internacional.
La Casa de América se fundó en Barcelona en 1911 y fue una asociación iberoamericana de empresarios y comerciantes que jugó un papel fundamental en la construcción de redes sociales entre las burguesías transatlánticas, transmitiendo información y forjando alianzas estratégicas. Se profundiza en algunas acciones como la participación de la Casa de América en la gestión de la Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) y el apoyo a la Revista Comercial Iberoamericana ‘Mercurio’. A partir de 1947 se transforma en el actual Institut Català de Cooperació Iberoamericana-Casa d’Amèrica a Catalunya. La autora, profesora de Historia de América en la Universidad de Barcelona, ha sido la finalista del Premio LID 2005.
Alfonso Ballestero
Alfonso Ballestero es Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en la industria petrolífera, lo cual le llevó inicialmente a destinos en países productores como Venezuela, Libia, Kuwait y Dubái. A partir de 1974 pasó a ejercer funciones directivas en diferentes entidades de la industria (INI, Hispanoil, Eniepsa, Petrocanada, BP España y Repsol). Durante un breve plazo fue director general de Astilleros Españoles (1982-1984). Es autor de las publicaciones Buscando petróleo (Planeta, 1989), Juan Antonio Suanzes (Lid Editorial, 1993), Del Monopolio al libre mercado, junto a Gabriel Tortella y José Luis Díaz Fernández (Lid Editorial, 2003) y José María de Oriol y Urquijo (Lid Editorial, 2014).
Gabriel Tortella Catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares. Fue premio de Economía Rey Juan Carlos en 1994 y es presidente de la Asociación Española de Historia Económica y del consejo académico de la Asociación Europea de Historia Bancaria. También es presidente honorario de la Asociación Internacional de Historia Económica y miembro de la Academia Europea. Autor de numerosos libros y artículos, entre sus obras recientes figuran El desarrollo de la España contemporánea (Madrid, 1998, 2ª ed.) y, como coautor, La maldición divina. Ignorancia y atraso económico en perspectiva histórica (Madrid, 1993) y The State, the Financial System, and Economic Modernization (Cambridge, 1999). Autor de: José Luis Ussía y Cubas, Ignacio Villalonga Villalba.
Compartir
Publicaciones
Cien empresarios españoles del siglo XX
39,90 €