Portada del libro Alí Bey
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 23,75 euros 25,00


PVP: 25,00 €
ISBN: 978-84-10526-07-5
Páginas: 480
Tamaño: 15 x 23 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 18/04/2025

Colección: Novela Histórica
Temáticas:
historia áfrica
IBIC: FH
THEMA: FV
BISAC: FIC014000

Alí Bey

Un español, espía de Carlos IV, en tierras del islam
 

La Meca, 1807. Un cristiano disfrazado de musulmán pisa la ciudad sagrada en la mayor de sus arriesgadas misiones.

Año 1803. Domingo Badía Leblich, un ilustrado catalán con una mente brillante y un espíritu aventurero, recibe una misión secreta del gobierno español. Con el respaldo del poderoso Manuel Godoy y el rey Carlos IV, adopta la identidad de un príncipe musulmán, Alí Bey el Abbassí, y parte rumbo al norte de África con un doble propósito: estudiar el mundo islámico y recabar información clave para la Corona.

Desde las bulliciosas calles de Tánger hasta los suntuosos palacios de Fez y Marrakech, Alí Bey es acogido como un noble extranjero, un sabio versado en la cultura islámica. Sin embargo, tras los banquetes y las recepciones diplomáticas, se esconde una peligrosa red de alianzas, espionaje y traiciones. Sus informes detallan las fuerzas militares del sultán de Marruecos, la influencia francesa y británica en la región y la posibilidad de que España recupere su poder en tierras africanas.

Pero su audaz empresa no se detiene allí. Su viaje lo lleva a cruzar el Mediterráneo, adentrándose en los dominios otomanos. En Egipto, Palestina, Damasco y Constantinopla, debe sortear la vigilancia de espías enemigos, la desconfianza de los ulemas y los peligros de su propia identidad secreta. Su mayor hazaña, sin embargo, será su llegada a la ciudad santa de La Meca, un territorio prohibido para los no musulmanes.

Alí Bey desafía el destino con cada paso, pero su regreso a España no traerá el reconocimiento esperado. La caída de Godoy y la ocupación napoleónica lo dejan atrapado entre dos bandos en una España en guerra. ¿Será considerado un héroe, un traidor o una pieza más en el gran juego del poder?

Basada en hechos reales, *Alí Bey, un catalán espía del rey Carlos IV en tierras del Islam* es la historia de un hombre adelantado a su tiempo, un explorador que desafió fronteras y arriesgó su vida en busca de conocimiento, aventura y, quizás, un nuevo destino.

Antonio Torremocha Silva
Antonio Torremocha Silva es licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia Medieval. Su trayectoria académica y profesional ha estado marcada por una profunda dedicación a la enseñanza y la investigación histórica. Ha ejercido como profesor agregado de bachillerato y como profesor tutor de Historia Medieval en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su labor como investigador se ha desarrollado en diversos ámbitos, destacando su papel como director del Museo Municipal de Algeciras, donde impulsó estudios sobre la historia y el patrimonio de la ciudad. Es Académico de Número de la Academia Andaluza de la Historia y miembro numerario de varias instituciones de prestigio, entre ellas la Sociedad Española de Estudios Árabes, la Asociación Española de Arqueología Medieval y el Instituto de Estudios Campogibraltareños. Su vasta producción bibliográfica abarca tanto la investigación histórica como la narrativa, con un enfoque especial en la historia de al-Andalus y la Reconquista. Entre sus obras de carácter histórico destacan Algeciras entre la Cristiandad y el Islam (1994), Fuentes para la Historia Medieval del Campo de Gibraltar (2009), El Puerto Bahía de Algeciras. 3000 años de historia (2013) y Algeciras musulmana y cristiana (Siglos VIII-XIV) (2015). En el ámbito de la narrativa histórica, ha publicado títulos como Historia verdadera del pícaro Juan Pedroche (1998), Almanzor y su época (2002, en coautoría), Tariq y Musa, conquistadores de al-Andalus (2011), Guzmán el Bueno, una vida de leyenda (2013) y La cruz de Belisario (2020). En los últimos años ha continuado con su prolífica producción literaria con La venganza del rey bastardo (2021), La cautiva de la Alhambra (2022), El bibliotecario de Medina Azahara (2023) y Antonio Meulener: el Oppenheimer español (2024). Su más reciente obra, El héroe traidor (2024), refuerza su posición como uno de los grandes divulgadores de la historia medieval y moderna en la literatura española actual.

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819