Portada del libro Mesopotamia
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 22,75 euros 23,95


PVP: 23,95 €
ISBN: 978-84-10199-31-6
Páginas: 368
Tamaño: 15 x 23 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 02/05/2025
Edición ilustrada

Colección: Historia
Temáticas:
arqueología prehistoria
IBIC: HAB; HD; 1QDAM
THEMA: NH; NK; 1QBAM
BISAC: HIS026000

Mesopotamia

Historia de la tierra de Gilgamesh
 

Mesopotamia, el país regado por los ríos Tigris y Éufrates, fue la tierra del gran héroe Gilgamesh, el rey de Uruk que no quería morir, y de la torre de Babel, el monumento bíblico de la confusión de lenguas. A pesar de su relevancia histórica como cuna civilizadora, el mundo mesopotámico es un gran desconocido. Solo parece accesible a un minoritario y selecto club, el de los asiriólogos y los arqueólogos orientalistas capaces de descifrar la escritura cuneiforme y de leer los estratos de las viejas colinas de adobe que salpican la antigua geografía de Iraq y de Siria.
Con la finalidad de dar a conocer cuál fue la contribución de los mesopotámicos a la historia de la humanidad, nace la presente obra de Juan Luis Montero Fenollós, que es fruto de su larga experiencia arqueológica en yacimientos de Oriente Próximo. El resultado es un libro en el que el autor explica el verdadero significado histórico y cultural de la antigua Mesopotamia. Y lo hace a través de una cuidada selección de siete grandes áreas temáticas: el agua, la ciudad, la realeza, la justicia, la escritura, la religión y la muerte.

Juan Luis Montero Fenollós
Juan Luis Montero Fenollós (Lorca, 1968). Es Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y profesor titular de Historia Antigua de la Facultad de Humanidades de la Universidad de A Coruña (campus de Ferrol). Cuenta con más de treinta años de experiencia en arqueología de Oriente Próximo, en particular, en Siria, Palestina e Iraq. Es presidente de la Sociedad Científica «Centro de Estudios del Próximo Oriente», Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de Francia, y director de la cátedra institucional de Arqueología y Educación patrimonial de la Universidad de A Coruña. Ha publicado diversas monografías sobre arqueología proximoriental. Entre ellas destacan La metalurgia en el Próximo Oriente antiguo (1998), Breve historia de Babilonia (2012) y Babilonia y la torre de Babel: desenterradas por la arqueología (2020). De este último libro, se ha publicado en Bagdad una traducción en lengua árabe. Además, ha coordinado, entre otras obras colectivas, Torre de Babel. Historia y mito (2009) y La arqueología española en Tierra Santa. Pasado y presente (2024).

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Erasmus ediciones
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819