Portada del libro Androiceno
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 19,95 euros 21,00


PVP: 21,00 €
ISBN: 978-84-10356-61-0
Páginas: 320
Tamaño: 14,50 x 22 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 18/04/2025

Colección: Montaigne (Ensayo)
Temáticas:
inteligencia artificial literatura
IBIC: UYQ; CBV; CJCW
THEMA: UYQ; UXA; CBV

Androiceno

Escribir en la era de la inteligencia artificial
 

Si la base del Antropoceno es que la acción del hombre cambia el destino del planeta, al proponer el término «Androiceno» Miguel Ángel Serrano quiere llamar la atención sobre los cambios de inmenso calado que la aparición de la mal llamada Inteligencia Artificial (IA) y su adopción sin un marco regulatorio adecuado y respetuoso con los derechos de las personas afectadas, entre ellas los escritores, puede acarrear. No es descabellado pensar que la próxima crisis climática sea causada por las máquinas, dotadas de cada vez mayor autonomía, o para las máquinas, en lo que parece un ciego empeño de las grandes corporaciones por alimentar a cualquier precio a los nuevos androides.
Los gurús de la IA prometen un mundo más innovador, libre de enfermedades, en el que las máquinas harán que la vida sea mucho más fácil, pero ¿será esto así? ¿Lo será para todo el mundo? En pos de esa promesa (que veremos si se hace realidad), se desvían ingentes recursos naturales, energéticos, económicos, humanos y de todo tipo, entre ellos, los culturales.
Ninguna tecnología debe ser aceptada sin crítica y análisis, y menos aún cuando entraña consecuencias éticas y sociales tan demoledoras: incluso con sus aspectos positivos, la IA, en su alocada carrera, puede llevarse por delante los derechos de una gran cantidad de colectivos sin ni siquiera un debate previo. Miguel Ángel Serrano ofrece un paseo, guiado por otros escritores, sobre múltiples aspectos de esta nueva era de la inteligencia artificial, en una reflexión que dará mucho que pensar al lector... humano.

Miguel Ángel Serrano
Miguel Ángel Serrano (Madrid, 1965) se define en su tarjeta de visita como «escritor humano». Es novelista, ensayista y poeta; doctor en Economía y asesor; además, es activista en pro de los derechos de los escritores, que son también los de los lectores, y ha sido secretario general de la Asociación Colegial de Escritores y vicepresidente y presidente de European Writers’ Council. Ha publicado las novelas "Tango" (Premio José María de Pereda de Novela Corta del Gobierno de Cantabria), "Jardín de espinos" y "El hombre de bronce"; el ensayo histórico "La ciudad de las bombas: Barcelona y los años trágicos del movimiento obrero" y los poemarios "Un presagio" y "Lobos del olvido".

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Berenice
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819