Portada del libro Manual para un guion de cine
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 23,70 euros 24,95


PVP: 24,95 €
ISBN: 978-84-11313-79-7
Páginas: 312
Tamaño: 14,50 x 22 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 02/05/2025

Colección: Manuales
Temáticas:
cine formación profesional
IBIC: APFD
THEMA: ATFD

Manual para un guion de cine

 

"Las buenas ideas aparecen, las grandes historias se trabajan". ALBERTO ARMAS, director y guionista.

Dirigido tanto a amateurs como a profesionales.

El conocimiento se puede adquirir a través de la memorización de conceptos y fórmulas. Sin embargo, la sabiduría es algo más profundo: es poner ese conocimiento en juego y pasarlo por el tapiz de la experiencia. En definitiva, no podemos aprender sin equivocarnos, la escritura de guion es una actividad eminentemente práctica. Los conceptos, si no se fijan en negro sobre blanco, irremediablemente se perderán... “como lágrimas en la lluvia”.
La escritura de un guion cinematográfico es un todo orgánico, interdependiente e interrelacionado. Y ese es, inevitablemente, un proceso de aprendizaje. Este manual pretende ser sobre todo didáctico, pero puede servir de guía para autores que busquen nuevos procesos que les ayuden a desatascar la terrible sequía narrativa que nos acecha a todos. Siguiendo sus pasos quizás encuentren estadios de su guion que no conocían y que les sirvan de puente con el trabajo que lleven desarrollado. Los ejercicios que al final de cada capítulo han incluido los autores (extraídos de su experiencia durante años dando clases de escritura de guion) pueden ser muy útiles a formadores que buscan recursos didácticos para complementar la formación que imparten. Por último, este libro está también dirigido a cualquier amante del séptimo arte. Ampliará sus conocimientos sobre el lenguaje cinematográfico, haciendo su experiencia cinéfila más disfrutable. Múltiples anécdotas nos acercarán al lado más humano del proceso cinematográfico. Un libro, pues, destinado a convertirse en referencia ineludible en una materia tan compleja como apasionante.

Chico Sánchez
Chico Sánchez, realizador y dramaturgo, estudió Historia del Arte y realizó un Máster en Cinematografía, tras lo cual fue director de la Escuela de Cine de Córdoba (ETC) durante cuatro años, donde formó a generaciones de cineastas. Ha dirigido más de veinte cortometrajes y ha desarrollado una prolífica carrera literaria, con reconocimientos en certámenes y la publicación de su poemario "La tristeza del vigilante del hipermercado". Además, cofundó y codirigió Actúa Córdoba, escuela de cine y teatro, durante siete años, institución que ha formado a más de mil doscientos alumnos. Su colaboración con Gonzalo Moya comenzó en "Godot", y se ha consolidado en numerosos proyectos cinematográficos y teatrales. En 2024 ambos estrenaron el largometraje "Sol Mayor", con Chico como director y Gonzalo como productor ejecutivo. Es miembro numerario de la Academia de Cine Nacional y de la Academia de Cine de Andalucía, y ha mantenido un firme compromiso con la docencia y la formación de nuevos creadores.

Gonzalo Moya
Gonzalo Moya estudió Historia del Arte y realizó un Máster en Cinematografía. Su colaboración con Chico Sánchez comenzó en "Godot", y se ha consolidado en numerosos proyectos cinematográficos y teatrales. En 2024, junto a Chico, estrenó el largometraje "Sol Mayor", con Chico como director y Gonzalo como productor ejecutivo. Es miembro numerario de la Academia de Cine Nacional y de la Academia de Cine de Andalucía, y ha mantenido un compromiso con la docencia y la formación de nuevos creadores que tiene su mejor exponente en "Manual para un guion de cine" (Berenice, 2025), una guía destinada a convertirse en referencia sobre dicha materia.

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Berenice
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819