Portada del libro El toro bravo en el campo
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 28,45 euros 29,95


PVP: 29,95 €
ISBN: 978-84-96968-77-6
Páginas: 416
Encuadernación: cartoné

Colección: Ecuestre, cinegética y taurología
Temáticas:


El toro bravo en el campo

 

El toro bravo en el campo es un manual dirigido a todo aquel que quiera conocer el toro de lidia en su hábitat natural y el apasionante mundo que lo rodea. Las ilustraciones que lo acompañan –más de 350- ofrecen al lector una perspectiva real y secuenciada de todo el proceso de cría y manejo que experimenta el animal en la dehesa, desde su nacimiento hasta su selección para la lidia. La obra incluye información detallada sobre los aspectos fundamentales del toro bravo: su comportamiento, cómo se seleccionan los sementales y las hembras a cubrir, la gestación, parto e identificación de los becerros —además de su alimentación y alojamiento—, sin olvidar cuestiones tan importantes como el herradero, la tienta, el manejo de los cabestros o el prototipo racial de nuestro protagonista.


 


José Luis Prieto, veterinario de la plaza Coso de los Califas, estudioso del toro bravo, nos brinda una visión fidedigna, con un lenguaje claro, directo y conciso, que nunca rehúye de sus pretensiones propedéuticas, sobre todo lo que acontece en la crianza de este animal tan nuestro, único e irrepetible que es el toro bravo. Un libro esencial en la biblioteca de cualquier entusiasta.


José Luis Prieto Garrido
José Luis Prieto garrido (Córdoba, 1954) es Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, veterinario de Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud. Profesor asociado de Ciencias de la Salud (Nutrición y Bromatología) de la Facultad de Veterinaria de Córdoba. Sus primeras andaduras como veterinario en el mundo taurino fueron en plazas portátiles y de segunda categoría, hasta formar parte del equipo veterinario de la Plaza de Toros de Córdoba, nombramiento que ocupa desde 1990. Él mismo se define como torista, amante del toro bravo en plenitud, un romántico de la raza de lidia. Con anterioridad ha publicado varios libros relacionados directamente con el mundo del toro bravo, Manual práctico veterinario en espectáculos taurinos (1998), premio Blas Infante de Estudio e Investigación en Administración Pública de la Junta de Andalucía, y más recientemente, con Almuzara, Cómo ver el toro en la plaza (1ª edición 2006 y 2ª edición 2009, B4P 2012), El Toro bravo en el campo (1ª edición 2008 y 2ª edición 2014), Cómo ver una corrida de rejones (2010), El toro de lidia y el Arte del Toreo. De la Fiereza a la Toreabilidad (2012), El toro bravo, ganaderías míticas (2012) y Guía de campo del toro de lidia. Pintas, particularidades y encornaduras (2013). Es colaborador habitual de publicaciones taurinas especializadas.

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Editorial Almuzara
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819